Susan Hale

Editó Life and Letters of Thomas Gold Appleton (1885), y contribuyó en periódicos con numerosos artículos.

Recibió educación privada con tutores particulares hasta los 16 años,[3]​y luego ingresó en la escuela de George Barrell Emerson.

Altamente influenciada por los intereses artísticos de su familia, también aprendió a dibujar y pintar desde temprana edad independientemente sin profesores particulares.

Al regresar del extranjero, Susan alquiló habitaciones en el 91 de Boylston Street en Boston y continuó con la enseñanza.

[2]​ No queriendo abandonar su amor por viajar, visitó España en 1882, donde se encontró un complejo panorama artístico: El Romanticismo daba paso al Realismo y al Costumbrismo (un estilo predominantemente español que se centraba en costumbres y maneras).

Hale narra probablemente desde su experiencia personal en el país, describiendo diversos lugares en España, sus percepciones culturales sobre las normal sociales y la vida diaria de la época.

Gracias al estado avanzado de la línea ferroviaria, la cual conectaba las principales ciudades del país, el grupo pudo desplazarse rápidamente.

[4]​ El “viaje a España” es un tema recurrente en la literatura del siglo XIX, y a pesar de que el Romanticismo ya había dado paso al Costumbrismo y el Realismo, la forma en la que Hale escribe sobre España es claramente Romántica.

[4]​ El resultado de este viaje será su obra A Family Flight Through Spain, libro en el cual, con tono amable y respetuoso Hale representa a los españoles como iguales (o similares) y no como un pueblo inferior.