Sur Baher (en árabe: صور باهر, en hebreo: צור באהר), en ocasiones escrito Tsur Baher, es un barrio palestino en la zona suroriental de Jerusalén Este, en la Gobernación de Jerusalén.
[3] También se ha encontrado una cueva funeraria que data de entre finales del siglo I a. C. y el siglo I d. C. En la cueva se encontraron restos de varios osarios, así como arcosolio y bancos.
[11] Sur Baher, como el resto de Palestina, fue incorporado al imperio otomano en 1517.
Pagaban una tasa de impuestos fija del 33,3% sobre productos agrícolas, incluidos la cebada, el trigo, las viñas, los frutales, las cabras y las colmenas, lo que sumaba un total de 12.983 akçe.
[12][13] En 1838, Edward Robinson apuntó que Sur Bahil se encontraba a 13° al nordeste de Tuqu'.
[15] El explorador francés Victor Guérin visitó Sur Baher en 1863 y lo describió con aproximadamente 400 habitantes.
[28] En ese mismo censo, el conjunto de Sur Baher, Umm Tuba y Arab el Subeira estaba habitado por 4.012 personas.
[29] Según el sistema administrativo israelí, la localidad se encuentra dividida en distintas partes con un status diferente.
Las autoridades israelíes confiscaron unos 700 dunams (70 hectáreas) de la superficie municipal para construir el muro.
[30] Según un estudio del Applied Research Institute of Jerusalem, Israel ha confiscado terrenos de Sur Bahir y Umm Tuba para construir dos asentamientos israelíes: 1.343 dunams (134,3 hectáreas) para Talpiot del Este y 354 dunams (35,4 hectáreas) para Har Homa.
Amnistía Internacional condenó los hechos: "Estas demoliciones son una vulneración flagrante del derecho internacional y forman parte de un patrón sistemático mediante el cual las autoridades israelíes desplazan por la fuerza a los palestinos de los territorios ocupados; estas acciones son crímenes de guerra.