El término superpotencia energética tiene varias definiciones posibles que podrían utilizarse dependiendo del contexto.
[1] En los últimos años, sin embargo, se ha usado para referirse a un país que suministra grandes cantidades de recursos energéticos (petróleo, gas natural, carbón, uranio, etc.) a un número significativo de otros estados, y que por tanto tiene el potencial para influir en los mercados mundiales y con ello obtener una ventaja política o económica.
Esto podría producirse, por ejemplo, influyendo de forma significativa en el precio en los mercados mundiales, o reteniendo suministros.
[cita requerida] En la actualidad hay dos superpotencias energéticas mundiales "reconocidas", las cuales tienen las mayores reservas y producción en los ámbitos de la energía en la que se especializan.
Gazprom tiene control sobre todos los gasoductos principales que salen de Asia Central, una región rica en gas.
Estas circunstancias hicieron que, en el año 2000, Gazprom permitiera a Turkmenistán usar sus gasoductos para suministrar gas al mercado doméstico ruso con altos subsidios y bajo precio, dejando a Gazprom libre para cumplir con sus obligaciones con los clientes europeos.
Su estado de superpotencia energética se ha convertido recientemente en un tema importante en la Unión Europea.
Como Vladimir Milov, del Carnegie Endowment for International Peace, dice: El concepto de "superpotencia energética" es una ilusión sin base real.
Tal vez lo más peligroso sea que no reconoce la dependencia mutua entre Rusia y los consumidores de energía.
[cita requerida] Más tarde se duplicaron los precios del gas natural para Georgia, a raíz de un incidente internacional.
La mayor parte de este gas se revende a Europa por un precio que supera los 250 dólares por 1000 metros cúbicos.
[18] Algunas instituciones canadienses han llegado a llamar al país una superpotencia energética, pero casi todas estas afirmaciones se basan en su producción de petróleo.
[19] El primer ministro canadiense, Stephen Harper, llamó a Canadá una superpotencia energética en el verano de 2006.
[31] Estas reservas confieren a Irán un estado híbrido entre Rusia y Arabia Saudita como una superpotencia energética en potencia.
Si el ataque a Abqaiq hubiera tenido éxito (si los guardas hubieran podido disparar a los automóviles conducidos por los artificieros, detonando los explosivos dentro), algunos expertos dicen que los precios del petróleo probablemente habrían batido todos los récords.
[34] Como resultado, aunque las superpotencias energéticas tengan una enorme riqueza natural, están emepezando a ser incluidos como objetivos en la Lucha Mundial contra el Terrorismo.
Este nuevo contexto le permitió dictar en los últimos años las reglas de la economía y política mundial sujetas al petróleo.
La explotación de hidrocarburos no convencionales por medio del fracking en Estados Unidos si bien le está brindado saldos positivos en el campo económico y político ha encontrando serios críticos dentro y fuera de dicha nación por los graves problemas medioambientales que esta generando.