Política energética de Rusia

En el 2000, el gobierno ruso aprobó las disposiciones básicas de dicha estrategia que confirmó en el 2003.

[1]​ La energía renovable en Rusia está en gran medida sin desarrollar, aunque existe un potencial considerable para su uso.

La energía geotérmica, que se utiliza para la producción de calefacción y electricidad en algunas regiones del Cáucaso del Norte y el Lejano Oriente, es la fuente de energía renovable más desarrollada en Rusia.

[5]​ En los recientes años Rusia ha identificado al gas como un factor clave de su política energética, dado que la participación del gas natural como fuente de energía primaria es muy alta comparada al resto del mundo.

[14]​ La mayor compañía petrolera en Rusia es Rosneft, seguida por Lukoil, TNK-BP, Surgutneftegaz, Neft Gazprom y Tatneft.

Todos los oleoductos troncales (excepto el Caspian Pipeline Consortium) son propiedad y operados por el monopolio estatal Transneft, que en la actualidad construye el oleoducto que unirá Siberia Oriental y el Pacífico conduciendo el petróleo ruso a los mercados de Asia-Pacífico (China, Japón, Corea).

A medida que el casquete de hielo del Ártico se derrite debido al calentamiento global, la perspectiva de la exploración petrolera en el Océano Ártico se considera como una posibilidad cada vez más cercana.

[16]​ Rusia tiene las segundas reservas más grandes del mundo con 157 mil millones de toneladas.

Se cree que Siberia y las cuencas de Tunguska contienen también muchos recursos aún no explorados, aunque su explotación comercial probablemente sería difícil.

Gaseoductos proveyendo gas natural ruso en Europa
Gas natural en porcentaje del consumo nacional
Beneficiarios de las exportaciones de gas ruso en 2007.