Receptor superheterodino

[1]​ Prácticamente todos los receptores modernos de radio y televisión utilizan el principio superheterodino.

La palabra heterodino se deriva de las raíces griegas hetero- "diferentes", y -dina "poder".

La idea de Fessenden era utilizar dos alternadores Alexanderson, uno produciendo una frecuencia portadora 3 kHz más alta que la otra.

Por esto, acuñó el término "heterodino" que significa "generada por una diferencia" (en la frecuencia).

El receptor superheterodino lleva a cabo casi toda la amplificación de la frecuencia constante denominada frecuencia intermedia, o FI, utilizando una frecuencia fija, con lo que se consiguen ajustes más precisos en los circuitos y se aprovecha todo lo que puede dar el componente utilizado (válvula termoiónica, transistor o circuito integrado).

Frecuentemente se elige como primera frecuencia intermedia 10,7 MHz, y como segunda 455 kHz.

Los receptores superheterodinos tienen unas características superiores, tanto en selectividad como en estabilidad de frecuencia.

Diagrama de un receptor superheterodino típico