Suovetaurilia

[1]​ La primera etapa consistía en llevar los tres animales rodeando los límites de la tierra a bendecir, pronunciando las palabras siguientes: A continuación se efectuaba el sacrificio y se efectuaba la siguiente oración a Marte: Enseguida debía hacerse una ofrenda de pan, mientras se pronunciaban estas palabras: Si en respuesta al sacrificio los augurios no fueran favorables, el propietario del terreno debía repetir el sacrificio diciendo: Si sólo uno o dos de los augurios esperados tras los tres sacrificios no aparecieran, el propietario del terreno debía ofrecer otro cerdo diciendo:

Se ofrecían suovetaurilias públicas en ciertas ceremonias oficiales, incluidas las fiestas agrícolas, la conclusión de un censo, y para expiar cualquier error accidentales en un ritual.

Cuando el Capitolio fue incendiado como resultado de una lucha por la sucesión imperial en el año 69, se realizó una suovetaurilia para reconsagrar el lugar.

[3]​ Otros pueblos indoeuropeos, desde Iberia hasta la India, practicaron ritos religiosos similares a las suovetaurilias romanas.

La inscripción del Cabeço das Fráguas (que se encuentra en Portugal) describe un triple sacrificio practicado por los lusitanos (una tribu indoeuropea con afinidades con los celtas o los pueblos itálicos), dedicando una oveja, un cerdo y un toro a sus dioses locales.

Suovetaurilia, Museo del Louvre .
El grabado representa el sacrificio según un bajorrelieve romano; otras composiciones sobre el mismo asunto contienen un numeroso conjunto de músicos que acompañan a la procesión tocando sus instrumentos.