Tablas Eugubinas

Las primeras tablas, escritas en el nativo alfabeto umbro, probablemente se produjeron en el siglo III a. C., y las últimas, escritas en alfabeto latino, en el siglo I a. C. Las tablas contienen inscripciones religiosas sobre los deberes, ritos y normas de los hermanos Atiedis, una cofradía de doce sacerdotes de los dioses umbros, con importantes funciones municipales en la ciudad Eugubina, los cuales le rendian culto a los dioses Júpiter, Ceres, Marte, Liber y Sancus.

En consecuencia, un gran número de estudiosos han dedicado sus esfuerzos a leerlos y descifrarlos desde su descubrimiento.

La segunda versión, nacida en el siglo XVII, afirma que las tablas fueron encontradas en un sótano del teatro romano de Gubbio.

Le siguió Adriaan van Schrieck, quien creía haber tomado posesión del monumento más antiguo de la lengua baja alemana e interpretado en consecuencia.

Todas las tablas presentan ritos y un reglamento o deber sagrado que los miembros de la cofradía debian realizar.

Las tablas describen ritos de culto a los dioses Júpiter, Ceres, Marte, Liber y Sancus con diversos epítetos.

La pronunciación original de muchas palabras se reflejan en las tablas VI y VII escritas en alfabeto latino, aunque es posible que S simple también tuviera el fonema (ʃ) en ciertos casos ante -e, dado que el latín no tenía este fonema para representarlo en su alfabeto.

A continuación se muestran las siete tablas eugubinas completas traducidas al latín y el español:[1]​[2]​[3]​[4]​

Tablas eugubinas
Muestra de escritura en una tabla eugubina