Sulcis (ciudad)

Sulcis, Sulci, Sulky o Sulki (en griego Σολκοί, en Esteban de Bizancio, Ptolomeo (Ptol.Situada en su extremo suroeste, en una pequeña isla, ahora llamada Isola di Sant'Antioco, que, sin embargo, está unida a la isla de Cerdeña por un estrecho istmo o lengua de arena.Al sur de este istmo, entre la isla y la tierra firme, se encuentra una extensa bahía, ahora llamada Golfo di Palmas, que en la antigüedad se conocía como Sulcitanus Portus (Ptol.).La fundación de Sulcis (en púnico: SLKY)[1]​ es atribuida expresamente a los cartagineses (Paus.Sin embargo, como han comprobado los arqueólogos, la ciudad fue fundada por los tirios a finales del siglo IX a. C., siendo probablemente la mayoría de sus habitantes sardos nativos, permaneciendo independiente hasta que Cartago la conquistó a finales del siglo VI a. C.[2]​ Su nombre fue mencionado por primera vez en la historia durante la primera guerra púnica, cuando el general cartaginés Aníbal Giscón, después de haber sido derrotado en una batalla marítima (la Batalla de Sulcis, en 258 a. C.) por Cayo Sulpicio Patérculo, se refugió en Sulcis, pero fue asesinado en un tumulto por sus propios soldados.[4]​ No se ha encontrado ninguna otra mención de su nombre hasta la guerra civil entre Pompeyo y César.la mencionan como si fuera la segunda ciudad de Cerdeña; y su rango municipal está atestiguado por inscripciones, así como por Plinio.También fue una de las cuatro principales sedes episcopales en las que se dividió Cerdeña, y parece haber continuado habitada durante gran parte de la Edad Media, hasta que fue abandonada antes del siglo XIII.Las obras de arte que se han encontrado allí testimonian su floreciente pasado bajo los romanos.Sin embargo, los Itinerarios mencionan otra ciudad o pueblo con el nombre de Sulci en la costa este de Cerdeña, que no debe confundirse con la más importante y famosa.Probablemente estaba situada en Girasole (De la Marmora, p. 443) o en Tortolì.It was probably situated at Girasole (De la Marmora, p. 443) or Tortolì.
Estatua de león en toba volcánica de la puerta norte de la ciudad de Sulcis. Encontrado en 1983.
Mosaico romano de Sulcis con crátera de la que sale una vid y dos panteras bebiendo, representación típica del culto a Baco .