Con el término Suiza alemana[1][2] (en alemán: Deutschschweiz o también deutsche Schweiz, en francés: Suisse alémanique, en italiano: Svizzera tedesca, en romanche: Svizra tudestga) se denomina a las zonas de Suiza con una población predominantemente germanófona.
El alemán es la lengua oficial en 17 de los 26 cantones suizos: Uri, Schwyz, Obwalden, Nidwalden, Lucerna, Zúrich, Glaris, Zug, Soleura, Basilea-Ciudad, Basilea-Campiña, Schaffhausen, Appenzell Rodas Exteriores, Appenzell Rodas Interiores, Sankt Gallen, Argovia y Turgovia.
Después de la Reforma, han surgido divisiones entre las regiones convertidas al protestantismo y las que siguieron siendo católicas.
Hoy, con la mezcla de las poblaciones y el retroceso del hecho religioso, las diferencias confesionales han perdido importancia; por el contrario, se asiste a una recuperación de las diferencias entre las ciudades (progresistas) y el campo (conservador).
Los dialectos suizos alemanes (Schwytzerdütsch) son cercanos a los dialectos germánicos hablados en los países vecinos (por ejemplo, el alsaciano, las hablas del antiguo Estado de Baden en Alemania, los de Liechtenstein y del Vorarlberg austriaco).