[8] La palabra sudario proviene del latín "sudarium", que literalmente significa "trapo de sudor".Era un elemento usado en múltiples ceremonias y rituales romanos, desde los cuales pasó a la liturgia católica.[12] Los rituales funerarios judíos incluyen el envolver el cadáver en uno o varios trozos de lino.Según este, se encontraba en una gruta en la ribera del río Jordán.Según este documento, las reliquias fueron depositadas en el arca en el siglo VIII en Toledo con el fin de ponerlas a salvo del avance islámico.[15] En la «Historia legionense», escrita hacia el 1115, se dice que el arca llegó a Sevilla en un barco directamente desde Jerusalén y que permaneció en Toledo durante cien años, para después ser transportada por mar a un puerto de Asturias cerca de Gijón.Perseguida por los santos Julián y Serrano, el arca fue flotando hasta Cartago.El citado Baima Bollone, el médico español José Delfín Villalain Blanco, vicepresidente del Centro Español de Sindonología, y el médico italiano Carlo Goldoni, miembro del Centro Romano de Sindonología, afirmaron haber encontrado sangre humana del tipo AB en el Sudario de Oviedo.[15] En 1985, Pierluigi Baime Bollone comenzó una nueva serie de estudios sobre el sudario.Se le permitió retirar siete hilos, tomar muestras con cinta adhesiva y hacer nuevas fotografías.[15] En 1977 una muestra de este tejido tomada por Ricci fue enviada para su datación por el químico y microscopista Walter McCrone en los Estados Unidos.La muestra permaneció en este laboratorio hasta 1984, a disposición de McCrone y del físico Richard A. Muller.Posteriormente, el sudario fue datado cuatro veces, en 1990, 1991, 1992 y 2007, en tres laboratorios distintos.[25] La bióloga Carmen Gómez Ferreras,[26] del EDICES, logró identificar tres tipos de pólenes en el sudario: Quercus, Pistacia palaestina y Tamarix.La palinóloga Marzia Boi, del EDICES, descubrió que ese grano de polen es compatible con la planta Helichrysum Sp., supuestamente presente también en la Sábana Santa.En la actualidad se hace en el interior del templo los días de exposición pública.
Arca Santa de Oviedo, que albergaba el Santo Sudario
La
Cruz de los Ángeles
en primer término. Detrás se puede ver el Santo Sudario, el cual está metido en un relicario de cristal.