La canción incrementó su popularidad cuando fue escogida para la banda sonora de Top secret, serie británica que tuvo dos temporadas entre 1961 y 1962.
[1] Se tienen versiones de cantantes como Nat King Cole, Alberto Cortez o los Skatalites.
En 1963 el cantautor argentino Alberto Cortez, graba en España su segundo disco con el nombre de "Mr.
El cantante español David Civera realizó una versión en vivo en el programa "Canciones de nuestra vida".
Laurie Johnson y su Orquesta grabaron una versión orquestada e instrumental a ritmo de samba para el tema principal de la serie británica "Top secret", que tuvo dos temporadas entre 1961 y 1962 en ITV.
Esta versión llegó a ingresar en los rankings de ventas del Reino Unido.
Esta versión fue grabada también por orquestas como las de los ingleses James Wright, Eddie Calvert, Victor Silvester, Joe Loss y Ted Heath (que llegó al número 36 de las listas británicas), la del catalán Xavier Cugat, del músico ecuatoriano Pepe Jaramillo, de los tecladistas alemanes James Last y Herb Wonder.
El cantante surinamés (antes Guayana Neerlandesa) Ping Ping fue uno de los primeros en realizar una versión del Sucu Sucu en 1960, fusionándola con este ritmo caribeño, la cual llegó a ser una de las versiones más exitosas.
El músico egipcio Bob Azzam, grabó una versión en francés con arreglos de F. Bonifay.
La orquesta The Polka Dots grabó una versión en inglés a ritmo de mambo.
En 1965 la orquesta peruana Lolé y su Conjunto grabó una versión instrumental en salsa para su disco "Vuelve Añoranzas".
El Ensamble estadounidense LGEM dirigido Robert David Billington interpretan una versión en flauta traversa.
El Cantante Lírico indonesio - estadounidense Wanerto ha grabado versiones en inglés, italiano y alemán.