Substation Alpha
Fue originalmente desarrollado por Kotus para ser editado con su popular programa, ahora discontinuado, llamado del mismo modo que los subtítulos.Esta ventaja fue aprovechada por los desarrolladores del Vobsub, que le agregaron órdenes que hicieron de este formato el más versátil para hacer carteles y efectos (con instrucciones novedosas como "move", "fade", entre otros).Advanced SubStation Alpha (ASS) es un formato de subtítulos aparecido posteriormente al SSA, básicamente es un SSA con estilos más detallados (por ejemplo, a un estilo dado se le puede dar un ángulo de inclinación).Los mismos filtros que se usan para el SSA (Textsub, VSFilter/Vobsub, LibASS) también pueden utilizarse para reproducir ASS.Lo único que necesitan los subtítulos en SSA/ASS, además del archivo de texto mencionado, son las fuentes utilizadas, que o bien deben estar instaladas en el sistema operativo (por ejemplo en Windows, deben estar guardadas en windows/fonts; o en Linux en /usr/share/fonts), o bien si se está haciendo un archivo Matroska, deben estar agregadas en la parte de "attachments", así pueden ser vistas en todas las computadoras, independientemente de si tienen instaladas las fuentes o no.Esta sección puede verse como una tabla con filas y columnas: las filas separadas por el salto de línea, las columnas separadas por comas, y la primera línea: Name, Fontname, Fontsize, PrimaryColour, SecondaryColour, TertiaryColour, BackColour, Bold, Italic, Underline, StrikeOut, ScaleX, ScaleY, Spacing, Angle, BorderStyle, Outline, Shadow, Alignment, MarginL, MarginR, MarginV, AlphaLevel, Encoding es el título de cada columna.Es en esta sección del script donde encontramos la diferencia principal entre SSA y ASS: en ASS se dan más especificaciones a los estilos, como "Escala en X", "Escala en Y", "Ángulo".En la práctica es muy raro que estas especificaciones sean necesarias, aunque puede darse el caso.Como resultado esa línea no aparecerá durante la reproducción de vídeo.