Sus ríos más importantes son el Cauca, Ovejas, Inguitó, Asnazú y Marilópez, Damián, Marilopito, las quebradas de El Chupadero, La Chorrera, Los Pasos, Los Morados, La Laja, El Danubio y San Miguel, asimismo, el embalse artificial Salvajina.
La Salvajina Ciro Molina Garcés fue construida en los años 70, para frenar las inundaciones que se producían en el río Cauca, sobre todo en la región del Valle del Cauca, Por otro lado, la producción de energía de esta central se estima en unos 270 megavatios.
[5] Sus principales yacimientos y minas auríferas se encuentran en Altos de Sard, Presa inas, Altamira, San Pablo, Las Tijeras, Delucha, Las Auroras y los Micos, Cerros como Damián, El Jigual, Birimbi, La angarilla, El Alcalde, y Piedra Escrita, Lomas como Canoa, Redonda, El Mangón, Palma Rusia, Peñas blanca, Bellavista, Comedulce, Salvajina, La Toma, Cabuyal, La Estrella, La Alejandría, Los Motilones, Las Canoas, Loma de San Pablo, La Sierra, El Paso, El Pijol, Pechuga, La Alemania.
Los turistas suelen visitar la represa Salvajina, La Chorrera, El Salto, Charco Azul, el río Ovejas, El Sapo, y La Bocatoma, lugares con paisajes únicos en el Pacífico.
Sus sectores económicos fundamentales son la minería la cual se realiza en la zona suroriental del municipio, la agricultura con productos como el café, caña de azúcar, el fríjol, el maíz, la piscicultura, la avicultura, y la ganadería.