Styracura

[1]​ Etimológicamente, el término genérico Styracura se construye con palabras en el idioma griego, en donde: στυραξ (=styrax) significa ‘espina del extremo de una lanza’ y ουρα (oura) es ‘cola’.

[1]​ Hasta el año 2016, las 2 especies de Styracura estaban incluidas en el género Himantura (de la familia Dasyatidae),[2]​ pero sobre la base de un estudio que colectó evidencia molecular y morfológica, fueron escindidas del mismo, creándole un nuevo género —y un nuevo taxón supragenérico— para contenerlas.

Styracura schmardae se distribuye en la región occidental tropical del océano Atlántico, en especial en el mar Caribe, desde la bahía de Campeche (en el sur del golfo de México) y Las Bahamas por el norte,[3]​ y en las costas de las Indias Occidentales hasta Surinam y el extremo norte del litoral costero de Brasil, en Icapuí, Ceará.

[4]​ Styracura pacifica, en cambio, se distribuye en la región oriental tropical del océano Pacífico, desde México por el norte[5]​ hasta las islas Galápagos (Ecuador) por el sur.

[1]​ Se trata de rayas grandes, con longitudes que alcanzan los 2 metros de largo (en S. schmardae); el disco es redondeado, siendo similar el largo que el ancho.