No tienen un tropismo específico por las arterias, por lo tanto los parásitos que logran llegar a ellas migran contra corriente y se van adhiriendo al endotelio vascular, alimentándose de este.
Los parásitos más agresivos migran hasta la arteria aorta y al corazón, pero es poco probable.
Luego el parásito adulto se reproduce y los huevos son eliminados por materia fecal; en el medio ambiente los huevos eclosionan y se desarrolla la larva I y la larva II, las cuales no producen infección en el animal en caso de ser ingeridas, al desarrollarse el parásito como larva III es cuando tiene facultad infectante.
Dependiendo en que arteria este localizado el parásito se producirán cólicos de tipo infartante, o claudicaciones en caliente si la larva se localiza en iliacas y compromete la circulación del tren posterior, la causa de la cojera es debido a la hipoxia que sufren los músculos y por lo tanto el metabolismo anaerobio produce ácido láctico que estimula receptores nociceptivos.
Daños que causa el adulto, se produce colitis, diarreas, hematoquesia, secreción mucosa, posible contaminación bacteriana secundaria.