[1][2][13] La expedición se propuso seguir explícitamente la "línea roja" trazada en su momento por Cecil Rhodes, que conectaba Ciudad del Cabo con El Cairo, aunque restringiendo su ruta a territorios bajo dominio británico.
[17] En 1927, poco después de su regreso, Stella publicó Cape to Cairo: The Record of a Historic Motor Journey y la película de la expedición, Cape to Cairo, se proyectó en Gran Bretaña y Estados Unidos, "acompañada de conferencias y numerosas entrevistas protagonizadas por la glamurosa Stella Court Treatt".
[17] La derechista Organización para el Mantenimiento de Suministros Británica, que en ese momento era una agencia gubernamental, coordinó a los conductores de automóviles y camiones para que trabajaran como rompehuelgas voluntarios para mover suministros y proporcionar transporte público.
Stampede es un romance escrito por Stella que se refiere a un hombre llamado Boru y cómo encontró el amor con Loweno y terminó siendo un "Sheikh", después de quedarse huérfano, cuando un león mató a su madre y siendo adoptado por un jeque Habbaniya, quien posteriormente pierde su vida junto con su hijo durante una sequía, quedando el puesto de jeque para Boru.
[21] La película se organiza en torno a un tropo visual racista de "africanos primitivos" y sus estrechos vínculos con la vida silvestre.
[22][23] Stark Nature (1930) también se organizó en torno al tópico racista de "africanos primitivos" y "europeos modernos".
La verdadera dificultad radica en encontrar un bosque adecuado con un curso de agua natural que corra en el mismo lugar".