Statu quo

[5]​ Generalmente se emplea la forma status quo, incorrecta para la Real Academia Española,[3]​ ya que al reducirse la forma in statu quo ante, en la que el ablativo sí tenía razón de ser, ha quedado fijada la locución con statu.

A este uso erróneo contribuye la existencia del latinismo status (estado, condición o situación).

[3]​ El statu quo suele cuestionarse y revisarse a través de los movimientos sociales.

Karl Marx veía la religión organizada como un medio para que la burguesía mantuviera al proletariado satisfecho con un statu quo desigual.

[10]​ En economía conductual, un cambio en el statu quo suele ser una tendencia a resistir el cambio, una preferencia exagerada por el statu quo en la toma de decisiones, explicada por el hecho de que los riesgos son más importantes que los posibles beneficios.