Fue en 1884 en su mediana edad cuando encontró la guía de Lahiri Mahasaya quien lo iniciaría en el camino del Kriya Yoga.
Sri Yukteswar aconsejaba a sus estudiantes que se convirtieran en eslabones vivientes de las virtudes orientales y occidentales.
Tenía buenos conocimientos de sánscrito y era un experto en el Bhagavad Gita.
[4] Al igual que su gurú y predecesor Lahiri Mahasaya, Sri Yukteswar enseñaba una espiritualidad eminentemente práctica y que instaba a los estudiantes a responsabilizarse de su propio progreso.
Es en la introducción donde el autor explica que en enero de 1894 cuando asistía en Allahabad a una Kumbamela, Mahavatar Babaji le encargó la escritura de un libro que demostrara mediante citas paralelas la armonía esencial existente entre las escrituras cristianas e hindúes.
Fue en Serampore donde escribió La Ciencia Sagrada comparando la Biblia y el Sanatana Dharma, nombre dado al cuerpo de enseñanzas védicas.
Cuando el hombre enfoca su atención en su Ser y avanza en la forma correcta, percibe la Luz Espiritual de dichos lugares, los cuales se describen en la Biblia como siete iglesias.