Sofrosina

Entonces Sofrosina huyó hasta el Olimpo, abandonando para siempre a la raza humana.Platón la asimilaba a la idea pitagórica de armonía.[1]​ En la interpretación propia de los historiadores del Arte de época moderna, la sofrosine se expresaba en la belleza clásica que se representó en las producciones de la escultura griega del siglo V a. C. y siglo IV a. C. Artistas como Fidias, Policleto y Praxíteles buscaban la perfección en la armonía, el equilibrio y la proporción.En otros idiomas no hay una sola palabra que sea un equivalente simple, pero a veces se traduce como la prudencia, el autocontrol, la moderación o la templanza.[3]​ Sofrosine es un tema en la obra Hippolytus de Eurípides, donde Sofrosine está representada por la diosa Artemisa y está personificada por el personaje Hipólito.