[1][2] Dionisio de Tracia llama consonantes sýmphōna (σύμφωνα 'sonaba con') porque en griego solo se pueden pronunciar con una vocal.
[8] Esta descripción no se aplica a algunos idiomas, como los idiomas Salishan, en los que las oclusivas pueden ocurrir sin vocales (véase Nuxalk), y el concepto moderno de 'consonante' no requiere co-ocurrencia con una vocal.
Sin embargo existen lenguas donde hay sílabas e incluso palabras enteras que carecen por completo de vocales.
Ahora bien, este resultado parece deberse al desarrollo lingüístico a lo largo del tiempo.
Varios estudios e incluso diccionarios etimológicos corroboran esto, facilitando las formas de palabras anteriores a dicho desarrollo.