Sin embargo, el término error soft se refiere únicamente a una modificación de la señal o dato (los electrones), sin que tenga que existir un problema en la electrónica o hardware subyacente (los átomos).
En este último caso, el procesador podría comenzar a ejecutar instrucciones que no pertenecen al programa en ejecución, o tratar de ejecutar alguna instrucción ilegal, produciendo un cuelgue del sistema.
Por ejemplo, en el espacio exterior los circuitos son continuamente bombardeados por partículas alfa (entre otras) provenientes de los rayos cósmicos.
Sin embargo, en la mayoría de sistemas es imposible determinar cuál es el dato correcto, o incluso saber si se ha producido un error.
Los errores soft producidos por la actividad radiactiva del encapsulado electrónico se deben, en su mayoría, a la emisión de partículas alfa.
Las partículas alfa, que tienen una carga positiva, viajan a través del semiconductor, perturbando la distribución de electrones en el mismo.
Si esta perturbación es suficientemente importante, una señal digital puede cambiar de 0 a 1 o viceversa.
Por este motivo, los errores soft pasaron desapercibidos hasta la llegada de la lógica secuencial.
En este tipo de lógica, en el que se incluyen los biestables y las memorias RAM, estas pequeñas perturbaciones pueden quedar registradas de forma indefinida, afectando a la respuesta del circuito cuando la señal es leída.
Cuando un computador es usado en altitudes elevadas, como en una montaña, el número de errores soft que este experimenta es un orden de magnitud superior al que se obtiene al nivel del mar.
Los neutrones térmicos son también producidos por fuentes de radiación medioambiental como la desintegración nuclear del uranio o el torio encontrados en la naturaleza.
Los neutrones que han perdido energía cinética hasta lograr el equilibrio térmico con su entorno son una causa importante de errores soft en algunos circuitos.