Fue un destacado dirigente del movimiento nacionalista indonesio durante el periodo colonial y pasó más de una década detenido por los holandeses hasta que fue liberado por las fuerzas invasoras japonesas en la Segunda Guerra Mundial.[2] Tras un caótico periodo de democracia parlamentaria, Sukarno estableció en 1959 un sistema autocrático llamado «democracia dirigida» que acabó con éxito la inestabilidad y las rebeliones que amenazaban la supervivencia del diverso y díscolo país.[3][4][5][6] Fue sustituido en 1967 por uno de sus generales, Suharto, y permaneció bajo arresto domiciliario hasta su muerte en 1970.[9] Sin embargo, los decretos presidenciales oficiales indonesios del periodo 1947-1968 imprimían su nombre con la grafía de 1947.[11] A veces se le conoce en el extranjero como "Achmed Sukarno", o alguna variante del mismo.Tras adoptar el nombre de "Achmed", los estados musulmanes y árabes apoyaron libremente a Sukarno.[16] Siguiendo la costumbre javanesa, se le cambió el nombre tras sobrevivir a una enfermedad infantil.Sukarno dominaba varios idiomas, algo atípico incluso entre la reducida élite culta del país.También se desenvolvía con soltura en alemán, inglés, francés, árabe y japonés, todas ellas enseñadas en su HBS.Despreciaba tanto el feudalismo tradicional javanés, al que consideraba "atrasado" y culpable de la caída del país bajo la ocupación y explotación holandesas, como el imperialismo practicado por los países del occidental, al que calificaba de "explotación del hombre por el hombre" (exploitation de l'homme par l'homme).En 1921 comenzó a estudiar en la Technische Hogeschool (Escuela Superior Técnica de Bandung), graduándose en 1925.Sukarno estableció un sistema autoritario en el que, en medio de medidas extravagantes, intentó buscar un equilibrio entre las diversas fuerzas políticas y sociales con presencia (ejército, extrema derecha, partido comunista, etc).[20][21] Visitó Yugoslavia, Francia, la Unión Soviética, México, Cuba, los Estados Unidos, Italia, China y Japón.Tras esta masacre, el PKI, tercer partido comunista más grande del mundo en la década de 1960, quedó prácticamente erradicado; Suharto obligó a Sukarno a delegarle el poder en marzo de 1966; y finalmente lo sustituyó como presidente en 1967.