Socialización

También en la socialización una persona interioriza la cultura de una sociedad determinada, mediante la acción de instituciones e individuos representativos con capacidad para transmitir e impone la cultura que se considera apropiada.[5]​ Por lo general, se distingue la socialización primaria (aquella en la que el individuo adquiere las primeras capacidades intelectuales y sociales, y que juega el papel más crucial en la constitución de su identidad) de los procesos de socialización secundaria, en los que instituciones específicas (como la escuela o el ejército) proporcionan competencias específicas, más abstractas y definibles.El aprendizaje se refiere a la adquisición de nuevos recursos al repertorio de respuestas del individuo y en este sentido su alcance es más amplio, ya que no todo aprendizaje supone un factor socializante.Se trata de readaptar la conducta del desviado, es decir, el que ha transgredido la norma.Por ejemplo, una pareja puede irse a vivir junta antes de casarse para ensayar, o anticipar, cómo será la convivencia.[6]​ Las investigaciones de Kenneth J. Levine y Cynthia A. Hoffner sugieren que los padres son la principal fuente de socialización anticipatoria en lo que respecta a trabajos y carreras.Además, debido a las similitudes genéticas ya existentes con los padres, el desarrollo de personalidades fuera del entorno familiar de la infancia diversificaría aún más a los individuos, aumentando su éxito evolutivo.Este tipo de socialización puede adoptar muchas formas y producirse en cualquier momento desde la infancia.[14]​ La socialización sexual se inicia cuando el individuo nace y termina cuanto este muere.Los mensajes recibidos cubren un amplio rango de temas, los cuales van desde los aspectos biológicos de la reproducción hasta tópicos referidos a valores y actitudes sobre las citas, el sexo, el amor y las relaciones románticas.[15]​ Existe evidencia empírica que apoya la hipótesis de que los hermanos juegan un papel secundario en la socialización sexual; sobre todo la influencia se da de hermanos mayores hacia los menores.Comprender la intención requiere imaginar la situación desde el punto de vista del otro.[22]​[23]​[24]​[25]​ La socialización como concepto se originó simultáneamente con la sociología, ya que ésta se definía como el tratamiento de "lo específicamente social, el proceso y las formas de socialización, como tales, en contraste con los intereses y contenidos que encuentran expresión en la socialización".Así pues, la socialización es tanto una causa como un efecto de la asociación.
El proceso de socialización se da en interacción con agentes significativos.
Socialización de grupo.