Esnórquel

Cuando navegaban en inmersión, profundamente por debajo de la superficie, los submarinos alemanes retraían su Schnorchel y pasaban entonces a impulsarse con un motor eléctrico.Más tarde, a lo largo del siglo XX, empezaron a popularizarse máscaras de buceo y cortos tubos de respiración que permiten que un nadador o un apneísta pueda respirar con la cara sumergida en superficie, recibiendo aire por su tubo respiratorio.También se denomina incorrectamente esnórquel a cualquier tipo de tubo que permite intercambiar gases entre un objeto sumergido en el medio líquido (generalmente el agua) y la atmósfera.Combinando estos elementos, el esnorquelista puede observar el mundo submarino durante largos períodos de tiempo con relativamente poco esfuerzo.Además, si un buceador se encuentra en superficie con sus reservas de aire completamente vacías, el uso del esnórquel le permite nadar en superficie de la manera más cómoda posible durante el tiempo que necesite para volver al punto desde el que se lanzó al agua o para acostar en una playa.
Modelo de esnórquel utilizado en la práctica del buceo .
Esnorquelista en un arrecife de coral cerca de Fiyi .
Buceador con esnórquel, costa del Azahar (España).
Esnórkel, deporte acuático.