La apnea, buceo a pulmón o buceo libre (en inglés: freediving) es un deporte extremo, el cual tiene como base la suspensión voluntaria de la respiración dentro del agua mientras se recorren largas distancias o se desciende hasta grandes profundidades.En un principio la disciplina permitía descender unos pocos metros (30 metros con peso variable en 1849) pero, a medida que se fueron sofisticando las prácticas, alcanzó a sobrepasar el límite de 120 metros con peso variable,[1] por lo que se requirió de una cuerda atada a un ancla perfectamente vertical para evitar la desorientación del apneísta.Con este mecanismo solo se sigue la cuerda en el descenso y ascenso sin la necesidad de orientarse abriendo los ojos.Existen estudios que demuestran que el reflejo mamífero de inmersión se activa más rápidamente si existe un choque directo de la cara con agua a una temperatura baja.El primero, BO, es la pérdida total de la consciencia y el segundo la pérdida parcial de la misma, las cuales si no se está supervisado por un compañero, pueden derivar en accidentes mayores como la muerte.