Škoda Octavia

En 1995 se construyen los primeros prototipos sobre la más moderna plataforma A4 (PQ34), que se convertiría en base para el Audi A3 I y VW Golf IV; el diseño final fue obra del estudio de Dirk van Braeckel, con la colaboración de Luc Donckerwolke.[5]​ En octubre de 1996 fue presentado en el Paris Motor Show,[6]​ siendo el primer Škoda desarrollado íntegramente bajo la influencia del Grupo Volkswagen.Se trata de un modelo compacto con un largo voladizo trasero que le otorga buena capacidad de carga (528l o 1328l con los asientos traseros abatidos) y provisto además de un portón trasero, con lo que venía a sustituir al Seat Toledo I como único modelo con carrocería liftback dentro del grupo VW.En el acabado SLX se cambia el salpicadero permitiendo la instalación de GPS y climatizador (Climatronic).Debido al volumen ocupado por el embrague Haldex, se reduce la capacidad del maletero en 100l respecto a la versión con tracción delantera.Una actualización fue llevada a cabo en el año 2000, rediseñando los paragolpes, parrilla, ópticas y salpicadero, renovando a su vez las versiones de equipamiento disponibles: Classic, Ambiente, Elegance y Laurin & Klement.Se reforzaron además elementos estructurales, obteniendo cuatro estrellas en el test Euro NCAP.Sus emisiones son mayores que las oficialmente documentadas y puede incurrir en impuestos medioambientales superiores en determinados países.De este modo la marca se adapta al llamado "downsizing", o reducción del cubicaje del motor con el objetivo de reducir consumos y emisiones, una práctica que por entonces empieza a extenderse entre los fabricantes.El nuevo modelo se inspira en la nueva tendencia de diseño introducida por Jozef Kaban con el prototipo Vision D[18]​ y posterior Mission L, con un crecimiento notable de tamaño respecto a su predecesor, siendo 90mm más largo, 45 mm más ancho, y con una distancia entre ejes 108mm mayor que la segunda generación del Octavia.Este nuevo posicionamiento por tamaño del Octavia permite escalonar la gama de Skoda de manera efectiva con el Škoda Rapid Europeo producido desde 2012[20]​ y que hereda la funcionalidad del Octavia Tour.El Octavia pretende ser una berlina compacta y asequible, con unas dimensiones de casi un segmento superior, pero manteniendo un ajustado precio.Durante la presentación oficial del modelo se confirmó el lanzamiento de la versión deportiva RS, filtrándose su diseño a los pocos días de la presentación en la página oficial del fabricante.