Sitta magna

Este es el trepador más grande del género (mide 19.5 cm de longitud).

Prefiere los pinares, especialmente Pinus kesiya presentes en las crestas de las montañas, entre el roble y el castaño.

El trepador gigante se ve amenazada por la destrucción de su hábitat y por su presencia muy local.

Las partes superiores de la hembra también difieren un poco de las del macho: el cuello y la parte superior del manto están ligeramente teñidos ante y el manto inferior es más opaco que el macho, proporcionando un contraste en un cuello más pequeño.

[4]​ El trepador gigante es el más grande del género, ya que mide 19.5 cm de longitud.

El peso, en la subespecie S. m. ligea, es 36-47 g.[4]​ Su gran tamaño lo hace un trepador bastante característico, pero en algunos casos este criterio no es muy claro, pero puede haber confusión con el trepador de las Naga (S. nagaensis),[2]​ sin embargo este es rojizo en los flancos, las líneas oculares negras son mucho más estrechas y no tiene el píleo y el manto superior más opaco que el resto de las partes superiores.

[4]​ Con frecuencia emite un grito, lo que recuerda tanto a córvidos como al parloteo de la urraca (Pica pica), y consta de tres notas repetidas rápidamente, que son diversamente transcritas en la literatura inglesa como «gd-da-da», «dig-er-up» o «get-it-up».

A veces, este canto es más elaborado y melódico, como una serie de patrones «kid-der-ku» o «ge-de-ku», en las que las primeras notas permanecen secas pero la nota final es alta y tintineante.

En distancias más largas, hace varios descensos, lo recuerda a un movimiento ondulatorio.

[6]​ El trepador gigante aprecin sobre todo pinares, pero también se puede encontrar en zonas más abiertas, buscando comida de un pequeño árbol a otro.

[9]​ En China, se encuentra en el sur hasta el norte de Sichuan y Guizhou (Xingyi, entre otros).

[6]​ Al parecer, ha desaparecido del parque nacional Doi Suthep-Pui (Tailandia), en donde estuvo presente en la década de 1960.

[18]​ El trepador gigante se ha visto enjaulado en los mercados, pero es probable que sea una amenaza marginal.

[10]​ Las únicas estimaciones de población en Yunnan indica que hay probablemente entre 800 y 2000 individuos maduros, o 1000 a 2499 adultos de la población total, lo que representa 1500 a 3800 aves en total.

[19]​ Por otra parte, las poblaciones están probablemente disminuyendo y fragmentándose cada vez más.

Con el propósito de proteger mejor a las especies, BirdLife International, propone seguir analizando la distribución exacta del trepador gigante, su población y su hábitat.

Lithographie en couleur d'une Sittelle géante accrochée verticalement à une branche horizontale.
Dibujo de un espécimen de la subespecie Sitta magna magna , en una lámina publicada por John Gerrard Keulemans en 1897.
Paysage montagnard avec un pin de Benguet au premier plan.
Pinus kesiya , fotografiado en las Filipinas , puede ser visitado por el trepador gigante, tanto para alimentarse como para anidar.
Dibujo de un ejemplar de la subespecie Sitta magna magna en una lámina que Joseph Smit publicó en la descripción original de 1876.
En Yunán, como en otros lugares, los bosques maduros son talados para la agricultura.