Sitio de Sorata
En 1780 se había rebelado en Perú el indígena Túpac Amaru II, que pretendía expulsar a las autoridades españolas y tomar el control de la región.Un ejército español al mando de José del Valle ingresó a Puno el 26 de mayo logrando salvar la ciudad pero ordenó pronto abandonar la región al ser imposible mantenerla y se retiraron a Cuzco.Esta ciudad tenía fuertes defensas que había mandando a construir Segurola cuando era Corregidor de esa provincia.[3] La tropa de soldados logró defender la región de Sorata durante un tiempo, los indígenas no podían tomar la ciudad y tampoco lograron sitiarla por los repetidos ataques que Pinedo realizaba contra los rebeldes.Esta situación se mantuvo hasta que llegó a la región Andrés Túpac Amaru quien tomó el mando de las fuerzas indígenas quechuas, le acompañaba Gregoria Apaza, hermana de Túpac Katari, y con quien mantenía una relación amorosa.[2] Sorata quedaba al mando del comandante Manuel Santalla quien hizo lo posible para defender su posición y evitar la caída de la ciudad.El sitio se prolongó y los indígenas vieron que necesitaban más hombres para tomar la ciudad.En cuanto las aguas bajaron Andrés Túpac Amaru ordenó atacar la ciudad que quedaba prácticamente indefensa, muchas casas fueron saqueadas e incendiadas, varios españoles y criollos fueron asesinados en las calles.