Asedio de Jerusalén (587 a. C.)

Este hecho se convirtió en un acontecimiento fundamental para el desarrollo posterior del judaísmo, conmemorado anualmente desde el siglo V a. C. por los cuatro ayunos[2]​[3]​ mencionados en el libro de Zacarías (8:19), y para el cristianismo posterior.Las crónicas babilónicas, en escritura cuneiforme, mencionan el hecho,[6]​ como también agunos escritos administrativos.Al poco tiempo, Sedecías se rebeló y selló una alianza con el faraón egipcio Jofrá.[13]​ Godolías, un noble judaíta, fue designado gobernador del territorio, en adelante conocido como Yehud, con una guarnición babilónica apostada en Mizpah, la nueva capital.[14]​[15]​ Según el Libro de Jeremías, numerosos judíos residentes en los países de la región (Moab, Ammon y Edom) regresaron a su tierra y fueron bien recibidos por el gobernador, quien procuró desarrollar la economía devastada por la guerra.
Zedequias es encadenado y traído ante el rey Nabucodonosor , por Petrus Comestor "Biblia Historiale," 1670.