Mizpa

Mitzpa en hebreo: מצפה‎ fue una ciudad en el territorio de Benjamín y su nombre en español significa "atalaya".

Pasaron veinte años y todo el pueblo de Israel buscaba con ansiedad al Señor, por eso Samuel reunió a todo Israel en Mitzpá para clamar al Señor por el pecado de ellos.

[2]​ Los persas parecen haber experimentado gobernar Yehud como un reino cliente, bajo descendientes de Joaquín.

Sheshbazzar, designado por Ciro para gobernar Yehud Medinata en 538, era de origen davídico, al igual que su sucesor Zorobabel, quien a su vez fue sucedido por su segundo hijo y luego por su yerno, todos ellos gobernantes davídicos hereditarios, un estado de cosas que terminó solo alrededor del 500 a. C.[3]​ Después del año 500 a. C. Yehud se convirtió en la práctica en una teocracia, con el predominio por una línea de sumos sacerdotes hereditarios.

[6]​ A partir del 445 a. C. Jerusalén fue la ciudad principal de Yehud, con muros, con el Segundo Templo y otras instalaciones necesarias para funcionar como capital provincial.