El Delta del Diquís se define como la llanura aluvial con límites geográficos en la Fila Grisera al norte y el este, el océano Pacífico al oeste y las montañas de Osa en la frontera sur.
Las excavaciones arqueológicas en Palmar Sur contienen una serie de hallazgos que se han centrado en un lugar conocido como "Finca 6", que se remontan al periodo de Aguas Buenas (300-800 DC) y período Chiriquí (800-1550 DC.).
Además en el centro de visitantes se desarrolla la exhibición “Dív Crív: cacicazgos en el Delta del Diquís”, un preámbulo para que el visitante obtenga una idea de lo que encontrará en el sitio.
La UFCO había dominado esta región meridional con plantaciones de banano desde 1920 en Parrita y Quepos.
[3] Francisco Corrales y Adrian Badilla, arqueólogos del Museo Nacional de Costa Rica, han realizado investigaciones continuas en la región desde el año 2002.
En 2005, fue la primera temporada de campo en que se llevaron a cabo excavaciones arqueológicas.
Objetivos durante esta temporada de campo incluyeron la definición del área en la que se encontraban dos montículos, alineación de esferas y varias excavaciones asociadas con el montículo 2.
En 2007, como la segunda temporada de campo se llevó a cabo centrándose en las excavaciones arqueológicas del montículo 1.
Hasta la fecha, el Monumento Nacional Guayabo de Turrialba es principalmente el único sitio arqueológico abierto al turismo en el país.