se refiere al sistema jerárquico en Japón para estratificar las posiciones gubernamentales y burocráticas.En la época previa al Ritsuryō, durante el período Kofun, las antiguas familias que tenían control territorial (uji) podían asumir un título jerárquico llamado kabane, llegando a crearse alrededor de unas treinta, siendo los más importantes Omi y Muraji.Los kabane estaban divididos en dos clases: los que reclamaban ser descendientes de la línea imperial o kōbetsu (皇別, 'kōbetsu'?)Eventualmente, cuando la familia Yamato consolidó su poder en el país, tomó control de los kabane y en 684 reformaron el sistema en ocho grupos desplazando a los Omi (ahora convertido en Ason) y Muraji (convertido en Sukune) en una posición más abajo.que era el más alto, y luego por las cinco virtudes cardinales del confucianismo: «humanidad» (仁, nin?Luego en 647 se hizo una modificación añadiendo una decimotercer clase y en 649 el Emperador Kōtoku estableció un sistema de 19 rangos.A partir del cuarto rango, los niveles se subdividen en grados «superior» (上, jo?)Los burócratas de menor nivel estarían por debajo, con rangos del sexto al noveno, denominado este último como «inicial» (初, sho?).«rango quinto junior inferior») (puesto 14) y un burócrata de la menor categoría era un shōshoi-ge (少初位下, 'shōshoi-ge'?El Código Taihō a su vez asoció los niveles con los cargos burocráticos hasta el quinto rango (nivel 14), con los siguientes puestos:[4] Adicionalmente, en la Corte Imperial y durante la era Meiji, se podía promocionar póstumamente (追贈, promocionar póstumamente?Los miembros que se ubicaban entre los rangos sexto al octavo debían realizar un examen de ingreso.Los exámenes para alcanzar un grado se realizaban dos veces al año, en el segundo y octavo mes lunar, y requerían un conocimiento de derecho (ryō-shi) que incluía conocer varios de los Trece Clásicos chinos.Posteriormente se realizaba un examen ministerial y conocimiento de literatura clásica china.También los estudiantes podían especializarse en pronunciación del chino (myōon-dō), escritura (myōsho-dō), legal (myōhō-dō), literatura (monjō-dō) y matemáticas (san-sei).Algunos clanes se especializaron en el profesorado del Shikibushō, que pasó a ser un cargo hereditario.Los rangos más altos (a partir del jushii), serían dados vía decreto imperial y eran ocupados por la oligarquía Meiji (sistema kazoku).Según el nuevo sistema, el otorgamiento de las clases hasta el segundo rango se mantendría igual, solo en el caso del primer rango se mantuvo consideración especial de que el propio Emperador fuese el que diera el nombramiento.Entre los recipientes pueden estar legisladores, funcionarios, bomberos, profesores, actores, etc, que hayan aportado de manera duradera a su trabajo, aunque también se les puede otorgar a funcionarios que hayan fallecido durante su cargo.
Patrón de la resolución de designación como
jugoi
(quinto rango júnior). En este caso, el sello es el del
Consejo de Ministros
.