Sistema de pasaportes de la Unión Soviética

Los pasaportes internos recogían la siguiente información: En algunos casos, había anotaciones especiales, como puede ser el tipo de sangre.Se sigue el tradicional concepto ruso de nacionalidad, que significa etnia, no coincidente con el internacionalmente reconocido.Cuando una persona solicitaba el pasaporte interno a los 16 años, la nacionalidad que se le asignaba era automáticamente la de los padres, si es que estos tenían la misma nacionalidad, basándose en el certificado de nacimiento presentado.De esa forma, la libre circulación no estaba permitida, se circunscribía una población a una zona determinada.Los pasaportes fueron introducidos para los residentes urbanos, los campesinos (pertenecientes a las granjas estatales, sovjozniks) y los trabajadores de las novostroykas (новостройка: gran obra pública).Los campesinos de las granjas colectivas (koljoz) y los granjeros individuales no tenían derecho al pasaporte, y por lo tanto, no podían moverse de sus pueblos sin un permiso específico.La reiteración de faltas a este sistema, se consideraba un delito criminal.Se introduce el concepto de propiska temporal distinto a la regular o permanente.La propiska temporal se emitía por razones relativas al trabajo o estudios lejos de la residencia.
Pasaporte soviético del año 1974-1991
Pasaporte interno de los tiempos zaristas.