Sistema nervioso simpático

Los neurotransmisores más importantes del sistema simpático son la adrenalina y noradrenalina.[1]​[2]​[3]​[4]​ El sistema nervioso simpático se estructura a través de neuronas preganglionares cuyo cuerpo se encuentra en el encéfalo o la médula espinal y neuronas postganglionares ubicadas en los ganglios simpáticos.El cuerpo se prepara de esta forma para desarrollar una importante actividad muscular, aumenta la presión arterial, aumenta el flujo de sangre a los músculos y lo disminuye a otros órganos no vitales, sube la frecuencia cardiaca como preparación para una actividad física agotadora y aumenta el metabolismo celular y la producción de glucosa.Los pacientes diabéticos presentan en ocasiones neuropatía autonómica diabética, complicación de la diabetes en la que el sistema nervioso simpático cumple mal su función, provocando multitud de síntomas que afectan a diferentes órganos, entre ellos alteración de la frecuencia cardiaca, mala adaptación al ejercicio físico, estreñimiento, impotencia sexual e incontinencia urinaria.[9]​ La simpatectomía es una intervención quirúrgica que consiste en extirpar o destruir determinados ganglios simpáticos con alguna finalidad terapéutica.
Pupila dilatada por activación del sistema nervioso simpático.
En la mayor parte de los órganos el sistema nervioso simpático tiene una acción contraria a la del sistema nervioso parasimpático .
Noradrenalina.
Adrenalina.