Los críticos han señalado que aborda temas como la lealtad, la guerra y la pobreza, además de cuestionar la realidad.
Collins ha dicho que la principal inspiración para la serie llegó del mito griego de Teseo y el Minotauro.
Ella describe los Juegos del Hambre como "una versión actualizada de los juegos de los gladiadores romanos, lo que implica un gobierno cruel que obliga a la gente a luchar hasta la muerte como entretenimiento popular".
[1] Otra fuente de inspiración para la serie llegó en un momento en el que Collins estaba haciendo zapping en su televisor.
Collins dijo: "sabía desde el principio", que iba a escribir una trilogía tomando en cuenta sus novelas anteriores.
Publishers Weekly describe al ave como "los pájaros híbridos que son un importante símbolo de esperanza y rebelión en todos los libros".
[6] Collins compara a Katniss con un Sinsajo por el hecho de que "nunca debería haber existido".
El distrito 13 fue destruido por bombas de fuego, ya que este quiso desafiar al capitolio y armar una revolución, en la que fallaron, pero como este distrito producía armas nucleares el Capitolio no quiso tener más enfrentamientos y prefirió dejarlos vivir bajo tierra si hacían como si no existieran, pero cuando empieza la verdadera revolución todo cambiará, gracias a la llama que es Katniss Everdeen.
En la primera novela, Los Juegos del Hambre, Katniss Everdeen, de dieciséis años se ofrece voluntaria para tomar el lugar de su hermana Prim en Los Juegos del Hambre, una competencia en la que se eligen un chico y una chica de cada distrito para luchar entre sí hasta la muerte y solo permanece uno mientras todo es televisado en directo, un castigo infligido por el Capitolio.
Gale Hawthorne, le informa que el Distrito 12 ha sido destruido, pero ha logrado salvar a su familia.
Muchos miembros del equipo de Katniss son asesinados, incluyendo a Finnick y Boggs.
Con el tiempo, Katniss y Gale junto a los miembros vivos de su equipo se encuentran dirigiéndose hacia la mansión de Snow, que supuestamente ha sido abierta para albergar a los niños del Capitolio (pero en realidad la intención es proporcionar escudos humanos para Snow).
Después, unos paracaídas caen desde un aerodeslizador del Capitolio con lo que aparentemente eran alimento y medicina para los niños, pero contenían bombas, y al llegar al suelo estallan matando a muchos de estos niños y a un equipo médico rebelde que llegaba para auxiliarlos, en el que se encontraba la hermana de Katniss, Prim.
Un alboroto sobreviene y Snow es encontrado muerto pues, posiblemente, se ahogó con su propia sangre o fue pisoteado por la multitud.
Los Juegos del Hambre han terminado, las arenas han sido destruidas, y se les construyeron monumentos a los tributos muertos (ganadores o perdedores), pero ella teme el día en que sus hijos aprendan los detalles de la participación de sus padres, tanto en los Juegos como en la guerra.
Su última frase del libro y el epílogo dice: "Aun así, sé que hay juegos mucho peores."
Las opiniones han señalado muchos temas en los libros previos, que también se exploran en Sinsajo.
En el libro, Katniss debe hacer frente a la traición y la violencia contra las personas.
Por último, Katniss se da cuenta de que ni siquiera puede confiar en la presidenta Coin, líder del Distrito 13.
Los ejemplares adultos son grises por la parte superior del cuerpo, con ojos de un amarillo pálido y pico negro.
El presidente de Scholastic Trade, Ellie Berger, dijo que las ventas "habían superado todas las expectativas".
También hubo anuncios para el libro en los sitios web tales como Entertainment Weekly y Romantic Times.
National Entertainment Collectibles Association también vende otros productos tales como camisetas, carteles, juegos y pulseras.
[21] Un recorrido también se tenía previsto, que comenzaría en Books of Wonder en Nueva York.
Nicole Sperling de la revista Entertainment Weekly le dio el libro una B+, y dijo: "Collins ha pateado la brutal violencia a un nivel superior en una trama que te mantiene al filo de tu asiento".
La revisión llegó a elogiar el "comentario agudo social y la construcción del mundo ingenioso".
[27] Katie Roiphe de The New York Times dijo que es "la historia adolescente perfecta con su furia exquisitamente refinada contra el poder cruel y arbitrario del mundo adulto".