Sinibaldo de Mas

En 1831 publicó en Barcelona Veinticuatro poemas líricos y Aristodemo, una tragedia en verso en la que intentó ejercer un interesante y peculiar sistema de métrica, que describió en su ensayo Sistema musical de la lengua castellana (Barcelona, 1832).

Su aventura viajera, iniciada en 1834, le llevó de Marsella a Constantinopla, donde contrajo amistad con el ilustrado orientalista López de Córdoba, y hasta 1838 en que llegó a Calcuta, pasó por el Líbano, Palestina, Egipto, Arabia y Persia.

A su vuelta a Madrid en 1842 publicó Informe sobre el estado de las islas Filipinas, primero en edición confidencial en 1842 y luego en edición pública, en 1843; como defendía la independencia del archipiélago, él mismo censuró la parte que no le gustó al gobierno.

[cita requerida] Establecido en Macao en 1844, publicó L'Ideographie, 1844, y en Manila su Pot-pourri literario (1845), dedicado a Torres Amat.

En ese mismo año fue designado como primer embajador español en China; había llegado a ella por vez primera cuando tenía 34 años.

UU. habían conseguido la acreditación del emperador manchú, muy reacio a la penetración occidental, y su amigo José de Aguilar, quien llegaría a ser también un gran sinólogo, obtuvo el consulado de Hong Kong en 1848 con residencia en Macao.

[2]​ Vuelto a Madrid en 1851, entre sus obras de ensayo político destaca, al calor del movimiento pro "Unión Ibérica", La Iberia.