Sindika Dokolo
En 1986, el gobierno del presidente Mobutu Sese Seko las había nacionalizado.[4][5] Su fortuna se originó en su padre, Augustin Dokolo Sanu, quien en la década de 1970 creó el primer banco privado en Zaire.Su padre, Augustin Dokolo, es propietario de un banco, millonario y amante del arte tradicional africano.Después de su bachillerato, estudió economía, comercio e idiomas extranjeros en la Universidad Pierre-et-Marie-Curie, París-VI.Aunque envuelto en controversia, las autoridades concluyeron que no había sospecha criminal detrás de la muerte tras revisar el informe forense y escuchar las declaraciones de los amigos presentes del occiso.[11] Dokolo decía que su colección estaba destinada a "mostrar artistas africanos de todo el mundo".En la misma entrevista, señaló que "en términos demográficos, en 2050 habrá un 25% más de africanos que de chinos y, económicamente, asistimos a un "crecimiento económico estructural en el continente africano."El coleccionista de arte sostuvo que "exponer a los artistas actuales al arte africano clásico podría ser una fórmula interesante para desbloquear el potencial de nuevos temas artísticos".En este contexto, Sindika Dokolo deseaba actuar como fuerza motriz para canalizar toda la energía posible desde Angola y animar a la próxima generación de artistas.[39] Casado con la hija del expresidente de Angola, José Eduardo dos Santos, quien había montado un vasto sistema nepotista, invirtió en muchos sectores: diamantes, petróleo, bienes raíces y telefonía en Angola, Portugal, Suiza, Reino Unido y Mozambique.En entrevista con la revista Jeune Afrique, dijo que su objetivo no era "construir un gran grupo integrado", sino para tener la oportunidad de" ver a Angola y la República Democrática del Congo como un todo complementario" - "Un eje Luanda - Kinshasa podría crear un contrapeso a la supremacía sudafricana".