Sinagoga Medieval de la Misericordia

El historiador Rodrigo Caro escribió en sus obras en 1604 que la iglesia había sido construida sobre una antigua sinagoga.

[4]​ Los cristianos respetaron la arquitectura hasta el siglo XVII, cuando se elevó la techumbre y se añadieron dos naves laterales a la sala de oración, mientras que las pinturas murales actualmente conservadas pertenecen al siglo XVIII.

El altar mayor estaba presidido por una imagen de la Virgen de la Paz y diversas hermandades lo utilizaron como sede, destacando la del Amparo, que procesionaba durante el Viernes Santo.

[5]​ Tras la desamortización española, el edificio continuó utilizándose como casa cuna, aunque con carácter civil.

Este uso cultural permitió que fuera el germen del Carnaval de Utrera.