Silybum

Los miembros de este género crecen como plantas anuales o bienales.

El tallo es alto, erecto, ramificado y surcado pero no espinoso.

Las hojas son grandes, lobuladas, dentadas y espinosas.

Comprende una quincena de especies y taxones infraespecíficos descritos (incluidos los híbridos), de los cuales solo 2 son aceptadas, el resto correspondiendo a meros sinónimos[1]​[2]​ El género fue descrito por Sébastien Vaillant y publicado en Der Konigl.

Silybum: del Latín Silybum, -i, prestado del Griego σιλυβον, con el sentido de Carduus marianus,[4]​ mientras otras interpretaciones consideran que el vocablo corresponde a alguna especie de Gundelia,[5]​ aunque en su descripción Plinio el Viejo, Naturalis historia (22, XLII, 85), con la grafía Sillybum,[6]​ dice textualmente que "Se parece al Camaleón blanco (Atractylis gummifera) y es igualmente espinoso (...) No tiene uso en medicina.