[1][2] Desde temprana edad manifestó su interés en las ciencias sociales, estudió la licenciatura en derecho por dos años en la Universidad de Sonora.
[3] En sus inicios se encuentra su incursión en los medios como parte del noticiero Hechos y Palabras.
Fue la primera locutora que trabajó en la Frecuencia Modulada en la ciudad de Hermosillo, abriendo oportunidades para las mujeres en esta profesión.
Durante este periodo se relaciona con el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE).
Silvia continua dando seguimiento a este caso aún impune, acompañando a las familias de las víctimas, tanto en marchas como analizando la documentación sobre el caso y promoviendo sitios de ayuda.
[2] En 2013, fue parte del movimiento que impulsó la tipificación del delito de feminicidio en el Código Penal en México, un proceso que duró aproximadamente cuatro años en el país, y dos en Sonora.