Sikorsky S-51

En diciembre de 1946 se firmó un acuerdo entre la compañía Westland Aircraft y Sikorsky para la producción de una versión británica del S-51, que sería fabricada bajo licencia productiva en el Reino Unido, conocida como Westland-Sikorsky WS-51 Dragonfly.

El H-5 fue construido originalmente por Sikorsky como su modelo S-48,[2]​ designado como R-5 por las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos.

[4]​ La USAF ordenó once S-51 y los designó R-5F, mientras que 92 aparatos fueron a la Armada estadounidense como HO3S-1, conocidos comúnmente como el "Caballo" (Horse).

[1]​ En el Reino Unido, Westland Aircraft comenzó la producción en 1946 del Westland-Sikorsky S-51 Dragonfly para la Marina Real y la Real Fuerza Aérea, estando propulsados todos ellos por un motor Alvis Leonides de 500 hp.

[5]​ Llevados a bordo del portahidroaviones USS Pine Island (AV-12), en el Día de Navidad de 1946, un HO3S-1 del VX-3, pilotado por al Lieutenant Commander Walter M. Sessums, se convirtió en el primer helicóptero en volar en la Antártida.

Se construyeron 39 helicópteros adicionales especializados en rescate, como H-5G, en 1948, mientras que 16 fueron equipados con flotadores, como los anfibios H-5H en 1949.

Por ejemplo, el H-5 fue dado al OH-5, un diseño de prototipo que nunca entró en servicio.

Volando sin pasajeros, ambas pesas se colocaban por delante del piloto.

Sin embargo, en condiciones de altas temperaturas ambiente, que reducían la sustentación debido a la menor densidad del aire, ambas pesas eran desechadas.

Si no se podían recuperar las pesas más tarde, los pilotos de futuras misiones eran forzados a utilizar rocas u otros pesos improvisados junto al piloto tras descargar tres pasajeros, o de lo contrario viajar a unos lentísimos 46 km/h.

Panel de instrumentos del S-51.
Un HO3S-1 de la Armada estadounidense en acción durante la guerra de Corea (1950-1953).
Un HO3S-1 de la Armada de los Estados Unidos en 1953.
Un R-5 de la USAF preparado para misiones MEDEVAC en Corea en 1950.
Sikorsky S-51 A80-374 de la RAAF en el Museo de la Real Fuerza Aérea Australiana .
Sikorsky H-5 y Grumman SA-16 de la USAF.
Sikorsky S-51 de la British European Airways en 1953.
Dibujo 3 vistas del Sikorsky S-51.