Sierras de Bellavista

Comprende los fundos de Bellavista, Talhuencillo, Barranca y El Guanaco y se caracteriza por un conjunto de casas de estilo alpino y con jardines llenos de flores que se ha desarrollado en torno a la laguna La Misurina, marco ideal para caminatas, paseos a caballo y pequeñas excursiones por los alrededores.

Está constituido por un robledal de casi 3.000 ha .

En las quebradas, por donde corren pequeños cursos de agua, los robles están acompañados por peumos, corcolenes, maitenes, radales, olivillos, lingues, además de enredaderas, arbustos y hierbas.

En cuanto a la fauna destacan las cachañas, pájaros carpinteros de cabeza roja, águilas, cóndores, tucúqueres y otras aves.

Las consecuencias de esta catástrofe ecológica, cuyo efecto inmediato y más visible fue la destrucción de la cubierta vegetal y de la fauna, se hicieron sentir también en el régimen hídrico, en la producción y calidad del agua, en un fuerte incremento de la escorrentía y por ende de la erosión hídrica.

Vista de las Sierras de Bellavista.
Tranque Misurina.