Sierra de los Llanos

En ocasiones se ha mencionado una "Costa del Medio", que agruparía a los asentamientos centrales, pero su uso no ha sido muy extendido.[5]​ Adicionalmente, se han comenzado a explorar en las últimas décadas una serie de cuencas de agua subterránea, con resultados promisorios, que en el futuro se planea utilizar para riego en las llanuras semidesérticas que rodean a las sierras.Predomina mayormente la Brea (Parkinsonia praecox), la Tusca (Acacia aroma) y en menor medida el Quebracho Blanco (Aspidosderma quebracho-blanco).En zonas donde la oferta de agua es algo mayor, aparecen el algarrobo blanco (Prosopis alba), el algarrobo negro (Prosopis nigra), el tala (Celtis ehrenbergiana), los molles (género Schinus), y en algunos casos donde el agua abunda más, sauces (del género Salix).Entre las aves se encuentran varias especies de pájaros, y destaca la presencia del cóndor (Vultur gryphus).Entre los reptiles merece ser mencionada la yarará ñata (Bothrops ammodytoides), la única serpiente venenosa de la región.Este último utilizó ampliamente las posibilidades de la árida sierra para residir en ella y alcanzar las provincias vecinas, mientras sus perseguidores tenían enormes dificultades para enfrentarlo en los Llanos.
La Sierra de los Llanos.
La sierra, vista desde el acceso a Olta por la RN79 .
Valle fluvial localizado en las cercanías de Olta , una localidad en la Costa Baja de los Llanos de La Rioja.
La dependencia denominada Sierra de los Quinteros se aprecia en el fondo distante de esta imagen de Chamical , una pequeña ciudad en la Costa Baja de los Llanos Riojanos.