Siciliotas

Eran de origen dorio y se establecieron como colonos en Sicilia a partir del siglo VIII a. C. Fueron llamados así por los antiguos griegos para distinguirlos de las poblaciones autóctonas como los sicanos, sículos y élimos.

Inicialmente, los siciliotas se extendieron por las costas orientales y meridionales de la isla, dejando a los demás pueblos el interior.

Sucesivamente, y hasta la conquista romana de Sicilia, colonizaron casi completamente la costa siciliana.

[1]​ El capítulo IV.58 intitulado Se pacta un armisticio y los delegados de los siciliotas se reúnen en Gela, trata sobre la tregua a la que llegaron en el año 424 a. C. los habitantes de las polis de Sicilia, con los atenienses que habían invadido la isla.

Para Nicola Cusumano el uso del término Sikeliôtai en la obra de Tucídides logra la aceptación historiográfica de los historiadores siguientes, como Jenofonte que distingue entre helenos y siciliotas al hablar de las tropas derrotadas en Agrigento por los cartagineses en el 404 a. C.[2]​ Al contrario que Hall,[3]​[4]​ Cusumano afirma que Tucídides no señala una distinción entre griegos y no griegos.

Guerrero siciliota en un vaso de Gela .