Desde su fundación, la urbe ha presentado un acelerado crecimiento demográfico hasta establecer un poblado urbano, que sería posteriormente, uno de los principales núcleos urbanos del norte de la región amazónica del Ecuador.
Las actividades principales de la ciudad son la industria petrolera, el comercio, la ganadería y la agricultura.
Territorialmente, la ciudad de Shushufindi está organizada en una sola parroquia urbana, mientras que existen cinco parroquias rurales con las que complementa el área total del cantón Shushufindi.
El término "parroquia" es usado en el Ecuador para referirse a territorios dentro de la división administrativa municipal.
La ciudad y el cantón Shushufindi, al igual que las demás localidades ecuatorianas, se rige por una municipalidad, según lo previsto en la Constitución de la República.
El poder ejecutivo de la ciudad es desempeñado por un ciudadano con título de Alcalde del Cantón Shushufindi, el cual es elegido por sufragio directo en una sola vuelta electoral, sin fórmulas o binomios en las elecciones municipales.
[2] Shushufindi posee cinco concejales, los cuales son elegidos mediante sufragio (Sistema D'Hondt) y duran en sus funciones cuatro años, pudiendo ser reelegidos indefinidamente.
La ciudad se encuentra con una creciente reputación como destino turístico por su privilegiada ubicación en plena selva amazónica, una de las siete maravillas naturales del mundo.
Además, existen los buses interparroquiales e intercantonales para el transporte a localidades cercanas.
La educación pública en la ciudad, al igual que en el resto del país, es gratuita hasta la universidad (tercer nivel) de acuerdo a lo estipulado en el artículo 348 y ratificado en los artículos 356 y 357 de la Constitución Nacional.
La actividad comercial y los beneficios que brindan se ven también a nivel corporativo, las oportunidades del sector privado al desarrollar modelos de negocios que generen valor económico, ambiental y social, están reflejadas en el desarrollo de nuevas estructuras, la inversión privada ha formado parte en el proceso del crecimiento de la ciudad, los proyectos inmobiliarios, urbanizaciones y oficinas, han ido en aumento, convirtiendo a la ciudad en un punto estratégico y atractivo para hacer negocios en la amazonia.
La ciudad posee una red de comunicación en continuo desarrollo y modernización.