Shin Meiwa UF-XS

Dado que los momentos más críticos para la célula de una hidrocanoa, y también para sus pilotos, son el despegue y el amerizaje, Kikuhara trató de reducirlos al máximo empleando un sistema que soplaba aire comprimido sobre los dispositivos hipersustentadores, con lo que se conseguía un control de la capa límite que permitía realizar esas comprometidas maniobras no sólo en un muy corto espacio, sino también a una velocidad reducida.

Las modificaciones llevadas a cabo incluyeron el añadido de dos motores radiales, uno en cada ala.

Los motores interiores están equipados con hélices tripala, mientras que las de los exteriores son bipala.

La superficie de control trasera es mucho mayor, recta y con los timones de profundidad en posición alta, es decir, tiene cola en T. Otros dos[1]​ motores, turboejes General Electric T58, están instalados entre las alas sobre el fuselaje, en un prominente espacio que incluye sus tomas de aire.

Su cometido era producir aire comprimido para aumentar la sustentación a baja velocidad e incrementar las capacidades STOL de despegue y amerizaje corto.