Caracola

No están estrechamente relacionados entre sí, ya que son el grupo más numeroso y el primero que surgió, del cual proceden los otros grupos de gasterópodos adaptados al medio terrestre y al dulceacuícola.Los Prosobranquios son una subclase la clase Gastropoda del Phylum Mollusca, la cual está constituida por unas cincuenta y cinco mil especies de caracoles que habitan en ambientes marinos, dulceacuícola y una muy pequeña proporción han colonizado el medio terrestre, aunque la mayoría son marinos.Las especies acuáticas tienen una o dos branquias (ctenidias) localizadas dentro de la cavidad del manto.Los prosobranquios incluyen la mayor parte de los caracoles marinos conocidos; entre algunos destacan haliótidos, lapas, neritas, tróquidos, litorinas, cónidos, cimátidos, murícidos, cipreas, olivas, marginelas, estrómbidos, turritélidos, terébridos y volútidos.Anteriormente eran considerados la última subclase en aparecer, sin embargo análisis ontogenéticos de las otras subclases han demostrado que son el grupo más basal y del cual se diversificaron las dos restantes: Opisthobranchia y Pulmonata.En el curso de la evolución y adaptación, ocupan nuevos nichos lo que provoca que los organismos se modifiquen de acuerdo a las condiciones del ambiente, o a los requerimientos del mismo organismo.No obstante, dentro de una misma especie pueden nacer individuos con este carácter dispuesto al contrario, constituyendo rarezas.La clase Prosobranchia, ahora en desuso, se caracterizaba por presentar una concha frecuentemente con opérculo.Cuando la concha es de forma espirilada la misma presenta varias regiones u estructuras como son la abertura, la columela, la vuelta del cuerpo y la espira.Los labios del intérprete actúan como una doble lengüeta para producir las notas que resonarán en el interior de la caracola.La caracola se utiliza como trompeta en las islas del Pacífico y en regiones de Sudamérica.
Grupo de caracoles marinos a la venta en un mercado californiano.
Un ejemplar de caracola reina ( Strombus gigas ) adulta.
Caracola Magdaleniense
El jazzman Steve Turre en París en 1976
Un monje hinduista soplando una caracola (adaptada con una boquilla de bronce).