Salmanasar III
Al final de su reinado pudo contabilizar campañas personales durante veintisiete años, atravesando el Éufrates veinticinco veces, invadiendo Cilicia cuatro veces, y sometiendo pueblos del norte y del este, de los que sus antecesores habían ignorado hasta el nombre.[2] La primera de estas coaliciones formada por Bit Adini, Carchemish, Hilakku, Pattin (todos situados en el norte de Siria y Cilicia) lucharon contra Asiria tras la subida de Salmanasar III al trono, que finalmente logró derrotarlos, anexionándose Bit Adini, que lideraba la coalición y que convirtió en provincia y rebautizó su capital, Til Barsip situada en la rivera del Éufrates como Kar-shulman-ashare-du (“puerto de Salmanasar”).La derrota de Bit Adini proporcionó a Asiria el paso por el río Éufrates hacia la zona del levante.Tras pasar por graves dificultades y ser derrotado en la batalla de Qarqar,[3] Asiria logró vencer a la coalición, tras cuatro enfrentamientos, sólo en 845 a. C., y posteriormente, bajo la presión de las sucesivas campañas, la coalición se desintegró en 841 a. C. cuando Salmanasar III pudo por fin reclamar tributo a Jehú del Reino de Israel.Finalmente reafirmó el pacto con la ciudad, hecho conmemorado en un relieve esculpido en el zócalo del trono de Salmanasar.