Setos

Los setos (en seto: setokõsõq, setoq; en estonio: setukesed, setud) son una minoría étnica y lingüística autóctona en el sureste de Estonia y el noroeste de Rusia.

Hoy en día, una gran cantidad de setos viven en Tartu y Tallin.

Durante los siguientes doscientos años, los setos se convirtieron al cristianismo ortodoxo debido a la influencia de los estados eslavos vecinos, pero incorporaron elementos de su religión precristiana anterior.

[2]​ En el siglo XV, los setos fueron convertidos al cristianismo ortodoxo, pero mantuvieron sus creencias vernáculas.

El desarrollo cultural de los setos floreció a principios del siglo XX cuando se organizaron muchas sociedades nacionales.

El segundo grupo es el pueblo seto que continuó viviendo en comunidades más antiguas en Setomaa.

Los setos buscan un mayor reconocimiento, en lugar de tener su idioma considerado en ocasiones, como un dialecto del estonio.

Esto evitó que fuera profanado o demolido por las fuerzas soviéticas durante la campaña antirreligiosa de 1921-1928.

Recientemente, se erigió una escultura del escultor local R. Veeber en la colina y se ha convertido en un lugar importante para las ofrendas a Peko por parte de la comunidad local.

[7]​[8]​ Además, cada año los setos eligen un mayordomo del rey (sootska o ülebtsootska) para el llamado Reino de Setomaa en la celebración anual del Día del Reino (Seto Kuningriigi päiv), un festival local que se celebra en las grandes poblaciones de setos.

Asistentes a la boda en Värska de 1912 con el vestido tradicional seto.
El porcentaje de hablantes del idioma seto (2011).
Paul Hagu