Serzh Sargsián

[5]​ Seis días después de asumir el cargo, Sargsián dimitió tras protestas a gran escala.

[1]​ Además de su armenio natal, habla ruso con fluidez y también sabe azerbaiyano.

[1]​ En 1995 fue designado para dirigir la Agencia Estatal de Seguridad Nacional, y en 1996 se convirtió en el primer ministro en ocupar el Ministerio del Interior y Seguridad Nacional.

Durante la campaña, Serzh abogó por el nacionalismo, en el que garantizaría una mayor estabilidad entre las relaciones diplomáticas entre Azerbaiyán y Turquía, y que la región de Karabaj iba a ser parte del territorio armenio.

[7]​ Tras realizarse las elecciones presidenciales el 20 de febrero los resultados fueron que Serzh obtuvo mayoría absoluta en la primera vuelta electoral, tras obtener el 52,8% de los votos, y derrotando a contrincantes como el expresidente Ter-Petrosián, Aram Sargsián y Artur Baghdasarián.

Estas manifestaciones fueron convocadas especialmente por el diputado y líder opositor Nikol Pashinián, en donde se establecieron en su mayoría en la Plaza de la República, en el centro de Ereván.

Sin embargo, tras un fallido diálogo entre Serzh y Pashinián, los manifestantes fueron duramente reprimidos por la policía, quienes dispararon granadas de humo, y dejaron un saldo de más de 200 detenidos, incluyendo al propio Pashinián, que fueron posteriormente liberados.

[13]​ Aun así, las manifestaciones continuaron y en la causa, se unieron militares desarmados, exigiendo la renuncia de Serzh y el cese al abuso policial.

Serzh Sargsián durante una convención del Partido Popular Europeo en Bruselas , Bélgica . (2014).
Protestas en contra de Serzh Sargsián, en el frontis de la Asamblea Nacional de Armenia (2018).